Kyra presenta Akaio, su plataforma para crear ecosistemas de innovación (y con la que facturará 200 millones de euros)

Kyra Group ha presentado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) su plataforma Akaio, centrada en la creación de ecosistemas de innovación y potenciada por la inteligencia artificial (IA), una herramienta con la que la firma prevé facturar 200 millones de euros en los próximos tres años, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, Kyra Group desarrolla algoritmos propios y modelos de lenguaje natural entrenados con "millones de datos de empresas y universidades" para reunir en Akaio "todas las partes necesarias para generar nuevas ideas".

"Akaio va a ser la única capaz de interconectar a las empresas con otras empresas, universidades, centros de investigación y organismos públicos en la búsqueda de tecnologías disruptivas a través de ecosistemas de innovación. Esto, en la práctica, va a suponer el poder acceder de manera asequible a las últimas tendencias a nivel mundial y en tiempo real en innovación", ha argumentado el consejero delegado de Kyra Group, Juan Manuel Gutiérrez Alcubilla.

El directivo también ha subrayado que el usuario de Akaio podrá construir "sus propios ecosistemas de innovación con los jugadores más relevantes de los mundos corporativos y científicos, tanto de las tecnologías disruptivas que busca como de las que no sabe que está buscando" gracias al motor de inteligencia artificial desarrollado por Kyra Group.

En esa línea, Gutiérrez Alcubilla también ha indicado que la plataforma se comercializará como un SaaS por una tarifa anual "asumible" de entre 20.000 y 100.000 euros al año, según el caso.

"Para conseguirlo, Kyra Group ha cerrado felizmente sendas rondas de financiación por importe de 1,4 millones de euros y con unas expectativas de facturación de 200 millones de euros en los próximos tres años", ha añadido.

Para su desarrollo, la plataforma cuenta con futuros clientes como Airbus, la ciudad brasileña de Porto Alegre, la Universidad de Charleston o la multinacional de belleza Belcorp.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.